¿Se ha preguntado cuántas personas compiten por un puesto de
trabajo? Probablemente la respuesta no es nada alentadora. Por esto, aprenda
los puntos que debe tener en cuenta para tener una hoja de vida impecable.
Muchas
personas en la actualidad registran su hoja de vida en portales Web y olvidan
realizar un registro completo con todos los campos que el sistema exige, tales
como: datos personales, formación académica, experiencias, futuro trabajo y
anexos.
De acuerdo con Trabajando.com, tener la hoja de vida desactualizada, es el
primer factor para que las empresas y las áreas de recursos humanos eliminen al
candidato de un proceso de selección.
Por eso es importante actualizar al 100% la hoja de vida, entrar periódicamente
al portal o a la red social como LinkendIn para ingresar nuevos datos del
perfil laboral y revisar las ofertas de trabajo disponibles.
Consejos prácticos
Bien sea que su hoja de vida esté en la red o en físico, es importante tener en
cuenta que una buena ortografía y gramática, son elementos diferenciadores que
marcan el carácter de una persona.
"Una hoja de vida, no debe superar las tres páginas de extensión, debe
estar impecable en redacción y tener al detalle los datos más importantes de la
trayectoria del candidato. Es muy importante destacar lo principales logros y
resultados en la experiencia laboral, y aunque la foto es opcional, es
importante que denote seriedad y formalidad", así lo aseguró Elkin Molina,
gerente de alianzas de Trabajando.com.
Mayor Competencia
¿Alguna vez se ha preguntado cuántas universidades ofrecen su carrera? Bueno
ahora multiplique esas universidades por el número de estudiantes que ingresan
cada año a cada una de esas instituciones, probablemente el resultado sea
cientos o quizás miles de personas.
La pregunta es, ¿cómo lograr marcar la diferencia o captar la atención del
reclutador para que elija su hoja de vida?
Seguro piensa que una forma de sobresalir entre los demás es estudiando más y
logrando ser uno de los mejores alumnos de su clase. Sin embargo, es muy
probable que cuando presente su hoja de vida, no esté escrito en ninguna parte
que fue uno de los mejores, ni que obtuvo excelentes calificaciones durante sus
años de estudio.
Lo anterior no quiere decir que no sea importante estudiar, ni mucho menos.
Esto indica que una hoja de vida debe dar cuenta clara y puntual de las
competencias y experiencias que lo identifican sobre los demás, y convertirse
en un candidato atractivo para las organizaciones.
Según Trabajando.com, la hoja de vida deberá contener los siguientes ítems:
-Información personal. Datos de identificación y de contacto.
-Perfil profesional o laboral. Breve descripción de su formación
académica, áreas de experiencia e interés profesional. Debe destacar sus
fortalezas, habilidades y sus logros en trabajos anteriores (los cuales debe
cuantificar).
-Información académica. Mencionando el título(s) obtenido de formación
académica, iniciando por el más reciente. Debe incluir estudios
complementarios, especializaciones, diplomados, etc.
-Experiencia laboral. Deberá detallar el cargo, la empresa, la función
que realizaba, como también los datos de contacto para confirmación de
información. Es aconsejable no extenderse con una descripción tan elaborada, el
objetivo es causar interés de quien recibe tu hoja de vida para conocer más
sobre su perfil, para complementar la información con la entrevista.
-Finalmente, incluya sus referencias personales y familiares. En las
primeras incluir a personas que hablen y den cuenta de su experiencia laboral,
en las segundas un contacto familiar que pueda corroborar algunos datos.
“Hemos encontrado en nuestro mercado y en los estudios que realizamos, que
muchas personas pierden posibilidades de empleo por una hoja de vida mal
elaborada. La recomendación es adaptar un formato dinámico y de fácil lectura
que destaque aspectos relevantes de la vida laboral del candidato”, indicó
Ricardo Garcés, country manager de Trabajando.com Colombia.
¿Tiene algo que decir? Comente…
Fuente: http://www.finanzaspersonales.com.co