Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2016

Vivienda Social y Reforma Tributaria

Publicado por Redacción de El País

¿Por qué la vivienda social se vería afectada con la reforma tributaria?

¿Por qué la vivienda social se vería afectada con la reforma tributaria? Es simple: porque en el texto del proyecto de la reforma tributaria el Gobierno plantea que se elimine la exención del impuesto de renta que los constructores derivan de los proyectos de Vivienda de Interés Social, VIS.

lunes, 17 de octubre de 2016

Precio de Construcción de vivienda aumentó en Colombia

Publicado por HSB NOTICIAS el 8 de octubre de 2016

Índice de Precio de Construcción de vivienda aumentó 0,15% en el segundo trimestre de 2016

Grua de Construcción
En los últimos 12 meses el IPC total registró una variación de 8,10 % y el IPC de vivienda 6,09%. En Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla suben los costos.

sábado, 15 de octubre de 2016

70 municipios cundinamarqueses inscribieron proyectos de mejoramiento de vivienda

Publicado por GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA el 10 de octubre de 2016

Proyectos de Mejoramiento de Vivienda


Cundinamarca - Colombia

Serán beneficiadas 4.600 familias: 4.000 rurales y 600 urbanas, mediante el mejoramiento de cocinas, baños, habitaciones y pisos. 

jueves, 13 de octubre de 2016

Conozca los sectores con mayor oferta inmobiliaria en Bogotá

Publicado por Metro Cuadrado el 21 de septiembre de 2016

Los 3 sectores de Bogotá con mayor oferta de vivienda


La venta de vivienda en Bogotá sigue creciendo. Según cifras de Camacol, en los seis primeros meses de este año en la capital de la República se vendieron 22.383 unidades de viviendas nuevas, lo que significó un crecimiento del 15,6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. (Las zonas de Bogotá donde más compran y arriendan inmuebles)

martes, 9 de febrero de 2016

FNA bajó las tasas de interés al 8% para incentivar la compra de vivienda

Publicado por BLU RADIO el 9 de febrero de 2016

Fondo Nacional del Ahorro baja tasas de interés para atraer compra de vivienda


FNA baja tasas de interes

El Fondo Nacional del Ahorro anunció que bajará sus tasas de interés a partir del 1 de marzo de 2016. Augusto Posada, presidente de la entidad, señaló que la tasa quedará en el 8 % efectivo anual.

Bahamón, nuevo director de Caja de Vivienda de Bogotá

Publicado por LA NACIÓN, NEIVA para LA NACIÓN el 9 de febrero de 2016

Germán Alberto Bahamón, nuevo director general de la Caja de Vivienda Popular de Bogotá




El excandidato a la Alcaldía de Neiva, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, fue nombrado como director general de la Caja de Vivienda Popular de Bogotá.

martes, 26 de enero de 2016

¿Es buen momento para cambiar de vivienda (Casa o Apartamento)?

Publicado por: Aitana García Uriarte para Womenalia el 25 de enero de 2016
¿Es buen momento para cambiar de vivienda?

Un cambio de vivienda es una de esas decisiones que no nos planteamos hasta que no llega el momento. Es habitual sentirnos un poco perdidos dado el exceso de información que recibimos y la dificultad de entender la mayoría de los términos. Conscientes de las preocupaciones que ocasiona comprar una nueva vivienda te proporcionamos una serie de recomendaciones que te ayudarán en el proceso de compra.

Sé consciente de tu presupuesto

Antes de empezar ningún proceso de compra tienes que conocer a la perfección en que presupuesto te estás moviendo. Una vez ya lo conozcas deberás saber que, aparte de los ahorros que puedas invertir, para que te salgan las cuentas a final de mes, no podrás destinar más de un 30 o 40% de tus ingresos netos mensuales.

¿Que costo total tienen las viviendas de todo el mundo?

Publicado por: Sandra López Letón para Economía EL PAÍS el 26 de enero de 2016

El valor de las viviendas (Casas y apartamentos) de todo el planeta es de 150 billones de euros

¿Que costo total tienen las viviendas de todo el mundo?

Las propiedades inmobiliarias suman 200 billones de euros, una cifra que supera en 2,7 veces el PIB mundial.


Si se suma el valor de todas las propiedades inmobiliarias que existían en el mundo en 2015, el resultado son 217 billones de dólares, unos 200 billones de euros, según el cálculo de la consultora internacional Savills. El 75% del valor total corresponde a residencial. El valor de las viviendas que hay en el mundo, calculadas en 2,5 miles de millones de hogares, alcanza un total de 162 billones de dólares, unos 150 billones de euros. Aunque China representa casi una cuarta parte del valor total, el 21% está en América del Norte, a pesar de que solo el 5% de la población vive allí.

martes, 19 de mayo de 2015

¿Cuál es el piso ideal para invertir?

Publicado por Metro Cuadrado el 22 de mayo de 2015

Todos los pisos tienen sus ventajas y desventajas, lo importante es tener claras las prioridades.

Los precios de los apartamentos varían según el piso, todo depende de tus necesidades y gustos.

La tendencia general apunta a que entre más alto esté el apartamento, mejor es la calidad de vida y mayor su precio; sin embargo, depende de las características de la construcción y servicios. Evalúa bien las circunstancias y compra el apartamento adecuado para ti y tu familia.

martes, 21 de abril de 2015

Desafíos y Panorama del Arrendamiento en Colombia

Publicado por Finca Raíz el 7 de mayo de 2015
1er Encuentro Nacional de Arrendadores 2015


El próximo 30 de Abril/2015 se llevará a cabo el 1er Encuentro Nacional de Arrendadores. 4 millones 800 hogares viven en Colombia en arriendo.

En este encuentro que se llevará a cabo en el Salón Rojo del Hotel Tequendama se tratarán diversas temáticas sobre políticas de arrendamiento en Colombia y en el mundo.


lunes, 13 de abril de 2015

Vivienda en Colombia es cara, depende de dónde se busque

Publicado por Vanguardia.com el 12 de abril de 2015


Continuando con la serie ¿Qué tan caro es vivir en Colombia? que realiza Vanguardia Liberal desde hace varias semanas, es el turno de la vivienda. Estudios internacionales destacan que en Colombia se encuentran algunos de los lugares más costosos para comprar finca raíz en AL.

Una encuesta realizada por la firma internacional Live and Invest Overseas (Viva e invierta en el extranjero), tomó 20 mercados principales de propiedad raíz de Latinoamérica.

El resultado es más que interesante para Colombia ya que mientras Cali se ubicó en el puesto 20 como la ciudad con un menor precio de vivienda en la lista, Cartagena y Santa Marta se afianzaron en el top de las más caras.

martes, 7 de abril de 2015

Fortalecerán el ‘leasing’ para la vivienda de interés social

Publicado por Portafolio.co el 7 de abril de 2015

La idea es que más personas opten por esta figura, con la cual pagan un alquiler y luego pueden ser dueñas de la propiedad. El Gobierno quiere posicionarla entre quienes adquieren oferta subsidiada.
Las operaciones de leasing habitacional aumentaron 16 por ciento el año pasado, al sumar 2,9 billones de pesos, según Asobancaria.

Para el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, “esto significa que el negocio se ha mantenido y lo mejor es que sigue incrementándose”.

A pesar del buen desempeño, el funcionario reconoció que una tarea para este año será profundizar mucho más en el crédito hipotecario e impulsar la figura en estratos bajos, pues su uso es más común –no solo para la compra de maquinaria y otros activos–, sino para la adquisición de viviendas en los rangos medio y alto.

La idea es que más personas opten por esta herramienta, con la cual pagan un arriendo y luego de un tiempo determinado (entre cinco y veinte años) pueden ser dueñas de las propiedades.

Sobre la necesidad de dinamizar el crédito, en días pasados Fedesarrollo señaló que en septiembre pasado la cartera, como porcentaje del PIB (incluyendo el leasing), llegó a 4,7 por ciento. Una recuperación importante comparada con el 2006, cuando llegó a un mínimo de 2,4 por ciento.

lunes, 6 de abril de 2015

El sur de Bogotá cambia de cara con 'boom' de vivienda en altura

Publicado por El Tiempo el 6 de abril de 2015
Ciudad Bolívar, Usme y Bosa, las localidades con más cambios en sus predios para 2015.

Ya no son los barrios de antes. Las casas tradicionales cada vez son menos y los conjuntos residenciales muchos más.

Hoy los barrios del sur de la ciudad están viviendo el 'boom' de la propiedad horizontal, que hace un tiempo era exclusivo en sectores del norte y el occidente de Bogotá.

Las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Bosa fueron donde más se evidenciaron los cambios en los terrenos en toda la ciudad para este 2015.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Así es el Leasing de vivienda

Publicado por Metrocuadrado

Así es el Leasing de vivienda


También conocido como Leasing Inmobiliario, se trata de un sistema de vivienda en el que se hace un contrato entre una entidad bancaria o compañías de financiamiento comercial y el beneficiario.

Las entidades financieras entregan una vivienda al usuario, a cambio de pagar una tasa equivalente al valor del arriendo por un plazo de mínimo 10 años.


domingo, 17 de noviembre de 2013

Los microseguros, una forma de asegurar tu vivienda

Publicado por Fasecolda

 Los microseguros, una forma de asegurar tu vivienda

Al incentivar la cultura del seguro en las familias de escasos recursos se previenen los riesgos y se asegura el patrimonio de la familia.

Un microseguro es un servicio que se brinda a las personas de estrato 1,2 y 3, para que queden protegidos contra peligros específicos como la muerte de la cabeza de familia o una catástrofe natural como una inundación.

jueves, 24 de octubre de 2013

5 Razas de perros gigantes ideales para tener en su vivienda nueva

5 Razas de perros gigantes ideales para tener en su vivienda nueva

Tener una mascota representa un sin número de cuidados, a la hora de comprar un apartamento o una casa muchos piensan en adoptar una mascota de tamaño pequeño. Pero cabe resaltar que hay perros de raza grandes que son óptimos para ser nuestros mejores amigos. No necesitan de tanto ejercicio como las demás razas pero si de tiempo y paseos diarios.



San Bernardo: aunque pueden llegar a pesar más de 110 libras y medir más de 70 centímetros de altura, suelen ser amorosos. Es un compañero cariñoso y afectuoso que es extremadamente fiel y leal a sus propietarios. Es ideal para espacios de más de 80 metros cuadrados.
Collie Pelo Largo: seguro lo recordará por las películas que hicieron famosa a esta noble raza. Este amigo no supera las 100 libras. Sin embargo es una de las razas más inteligentes, de fácil entrenamiento. Aunque se acopla a cualquier espacio necesita mínimo un paseo diario.  Puede entrenarse para ser tranquilo, pero aun así lleno de vitalidad, comportándose adecuadamente dentro de la casa, incluso en un pequeño apartamento.
Afgano: se adapta bien a la vida  interior si puede disfrutar de paseos largos y correr regularmente. La forma más fácil de vivir con él es, sencillamente, aceptándolo. De todas formas, la raza también es cariñosa. Los Galgos Afganos pueden ofrecer tanto cariño y fidelidad como uno pudiera pedirles.
Gran Danés: es de los 'grandotes' más conocidos en el mundo canino por  ‘Scooby Doo’, el Gran Danés tiene una apariencia de orgullo, nobleza, fuerza y elegancia. Es un amigo amable, cariñoso, dócil y devoto con sus dueños. Como casi todos los 'grandotes' de esta lista, ama a los niños. También necesita de un entrenamiento que lo mantenga seguro de sí mismo, no temeroso, fácil de guiar y resistente a las provocaciones.

Terranova: el es la mejor mascota si quiere aun amigo  fiel, cariñoso, tranquilo y bueno. El Terranova es muy grande para la vida de ciudad pero se adapta bien a la vida casera, siempre y cuando tenga un jardín en el que pueda ejercitarse a diario.
Fuente: Metrocuadrado


miércoles, 23 de octubre de 2013

Cinco medidas para controlar calidad en proyectos de vivienda

Octubre 2013 - El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció la presentación de un proyecto de Ley que pretende crear la Superintendencia Delegada de Vivienda. La iniciativa será presentada antes de 20 días, según lo indicó el alto funcionario. Así mismo, el jefe de la cartera de Vivienda obligará a todas las constructoras a tomar pólizas que garanticen la estabilidad de la estructura. El Ministro dijo que se acababa el “yo con yo”, es decir, las constructoras tendrán quien las vigile. 1. Se eliminan todas las excepciones que permitan que los municipios o curadores autoricen a los constructores para que ellos mismos controlen la ejecución en las obras. 2. “Se exigirá siempre una supervisión independiente del constructor, que funcione de manera continua y que garantice la revisión de planos, la calidad de materiales y la ejecución de las obras, con reportes claros para que las entidades competentes cuenten con la información que necesitan para controlar el cumplimiento de la ley”, expuso el Ministro Henao, quien agregó que está supervisión tendrá la obligación de informar inmediatamente las anomalías que se detecten y de no hacerlo, responderán penal y patrimonialmente. 3. El Ministro Henao informó que el Gobierno Nacional va a adelantar una selección de acreditación de supervisores a través de concurso nacional que adelantará la Comisión Nacional del Servicio Civil. CNSC. “Se va a requerir 5 años de experiencia en la materia para los profesionales que van a ejercer esta importante función”, explicó Henao Cardona. Dentro de las medidas también se va a implementar la profesionalización en las curadurías, con personal calificado y con un mínimo de experiencia también de 5 años. “No vamos a permitir que las curadurías se sigan ahorrando costos contratando profesionales recién graduados”, dijo el Ministro, quien enfatizó que en este sentido también se deberá resolver la forma de remuneración del curador para evitar conflictos de intereses por la posible recepción de inmuebles como parte de pago de su servicio en los proyectos que aprueban.Dentro del plan de choque el Ministerio de Vivienda solicitará un acompañamiento a la Procuraduría General de la Nación, debido a que el 35 por ciento de los curadores en el país están en provisionalidad. “Esto significa que están siendo escogidos a dedo”, indicó. El titular de la cartera de Vivienda. 4. El Ministro también anunció que se creará la Superintendencia Delegada para el Consumidor Inmobiliario, adscrita a la Superintendencia de Industria y Comercio, que buscará proteger a los compradores de vivienda. “Esta nueva superintendencia también vigilará a los curadores con el fin de investigar quejas y reclamos que se presenten sobre estos entes. Los curadores a su vez deberán enviar informes periódicos a este superintendencia”; recalcó el Ministro. 5. Como última acción el Ministerio de Vivienda exigirá pólizas obligatorias a todos los constructores para la ejecución de cualquier proyecto inmobiliario. “La idea es que con todas estas medidas se verifique el pleno cumplimiento de las normas en la construcción de viviendas, acorde con la licencias respectivas y así no se sigan entregando viviendas que pongan en riesgo a la población”, Indicó. Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio / Metro Cuadrado

jueves, 1 de agosto de 2013

¿ Como buscar vivienda ?



Cómo buscar vivienda

 

  • Utilice Internet. Es una excelente opción para ahorrar tiempo y ver información amplia sobre los inmuebles.
  • Casi todas las constructoras tienen página web con información detallada de los proyectos y con los teléfonos de contacto.
  • Hoy existen páginas especializadas para vender vivienda, donde puede encontrar información muy detallada de los inmuebles y descartar los que no se ajusten a su gusto. Esta es la opción más recomendada para vivienda usada, aunque no tenga computador o Internet, puede usar un café Internet por bajo costo.
  • Publicaciones especializadas. Muy buena opción para vivienda nueva, son revistas de circulación mensual que generalmente se encuentran en los proyectos en venta y en las cajas de compensación. Las revistas más conocidas son Estrenar Vivienda, Metro Cuadrado y La Guía Finca Raíz. Estas revistas presentan los proyectos organizados por precio y permiten tener una idea clara en cuanto a ubicación, distribución y características generales de las viviendas.
  • Recorrido por los sectores elegidos.  Tome un tiempo para caminar y buscar apartamentos o casas que presentan avisos de venta. Anote los datos para llamar y tener una idea de los precios de comercialización, así podrá comparar con otras ofertas y establecer la magnitud de los precios del sector.
  • Avisos clasificados. Es una manera ordenada de buscar, pues se utilizan parámetros como el sector y tipo de inmueble. La mayoría de avisos se encuentran los fines de semana. Una desventaja de este método es que en los avisos aparece muy poca información sobre el inmueble en venta, razón por la cual deben hacerse numerosas llamadas o visitas para encontrar la vivienda.
  • Inmobiliarias.  En estas oficinas encontrará una gran variedad de viviendas para la venta, sobre todo usadas, y recibirá asesoría en el proceso de compra. Son una buena opción si no tiene mucho tiempo para buscar, sin embargo, estas firmas cobran un porcentaje sobre la venta (generalmente el 3%) que aunque lo paga el vendedor, significará seguramente un sobrecosto para usted. ( Visite: Inmobiliaria Tierra Firme en Bogotá )
  • Intermediarios o comisionistas.  Son personas que se dedican a reunir compradores y vendedores y generalmente se especializan en determinados barrios, son una buena opción porque los vendedores pueden preferir confiar la venta a alguien conocido y así mostrar el inmueble a través de esta persona teniendo mayor seguridad sobre la gente que entra a éste. Sin embargo, cobran un porcentaje sobre la venta (generalmente 3%), encareciendo la negociación. Siempre confirme las referencias de las personas con las que trabaje. 
Fuente: ABC Mi Casa