Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Costos de construcción durante septiembre en Colombia / Latinoamerica

Publicado por PORTAFOLIO para PORTAFOLIO

Alza de 3,46 % en los costos de construcción

GRUA de Construcción
Cúcuta fue la ciudad más cara a la hora de hacer vivienda, con un aumento de 8,82 %. 

jueves, 24 de octubre de 2013

Asterisco, bodega y restaurante de SAKO en Pekín


Asterisco, bodega y restaurante de SAKO en Pekín
Sobre una isla situada en un lago a las afueras de Pekín, el estudio del japonés Keiichiro Sako ha construido un edificio cuya forma en asterisco da nombre al complejo que contiene una bodega y un restaurante. Con 2.000 metros cuadrados, el cuerpo de dos niveles, revestido en madera y con fachadas perforadas por grandes aperturas, alberga la bodega subterránea y distribuye en la primera planta de los cinco brazos un vestíbulo, una sala de exposición, cocina, cafetería, restaurante y terrazas en dos de las puntas del asterisco. Conectando los bloques, un espacio multifuncional coronado por una claraboya está ubicado en el centro del volumen, lugar que alcanza la mayor altura del edificio y desde donde las cubiertas se inclinan ligeramente hacia los extremos.



© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo


miércoles, 23 de octubre de 2013

Cinco medidas para controlar calidad en proyectos de vivienda

Octubre 2013 - El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció la presentación de un proyecto de Ley que pretende crear la Superintendencia Delegada de Vivienda. La iniciativa será presentada antes de 20 días, según lo indicó el alto funcionario. Así mismo, el jefe de la cartera de Vivienda obligará a todas las constructoras a tomar pólizas que garanticen la estabilidad de la estructura. El Ministro dijo que se acababa el “yo con yo”, es decir, las constructoras tendrán quien las vigile. 1. Se eliminan todas las excepciones que permitan que los municipios o curadores autoricen a los constructores para que ellos mismos controlen la ejecución en las obras. 2. “Se exigirá siempre una supervisión independiente del constructor, que funcione de manera continua y que garantice la revisión de planos, la calidad de materiales y la ejecución de las obras, con reportes claros para que las entidades competentes cuenten con la información que necesitan para controlar el cumplimiento de la ley”, expuso el Ministro Henao, quien agregó que está supervisión tendrá la obligación de informar inmediatamente las anomalías que se detecten y de no hacerlo, responderán penal y patrimonialmente. 3. El Ministro Henao informó que el Gobierno Nacional va a adelantar una selección de acreditación de supervisores a través de concurso nacional que adelantará la Comisión Nacional del Servicio Civil. CNSC. “Se va a requerir 5 años de experiencia en la materia para los profesionales que van a ejercer esta importante función”, explicó Henao Cardona. Dentro de las medidas también se va a implementar la profesionalización en las curadurías, con personal calificado y con un mínimo de experiencia también de 5 años. “No vamos a permitir que las curadurías se sigan ahorrando costos contratando profesionales recién graduados”, dijo el Ministro, quien enfatizó que en este sentido también se deberá resolver la forma de remuneración del curador para evitar conflictos de intereses por la posible recepción de inmuebles como parte de pago de su servicio en los proyectos que aprueban.Dentro del plan de choque el Ministerio de Vivienda solicitará un acompañamiento a la Procuraduría General de la Nación, debido a que el 35 por ciento de los curadores en el país están en provisionalidad. “Esto significa que están siendo escogidos a dedo”, indicó. El titular de la cartera de Vivienda. 4. El Ministro también anunció que se creará la Superintendencia Delegada para el Consumidor Inmobiliario, adscrita a la Superintendencia de Industria y Comercio, que buscará proteger a los compradores de vivienda. “Esta nueva superintendencia también vigilará a los curadores con el fin de investigar quejas y reclamos que se presenten sobre estos entes. Los curadores a su vez deberán enviar informes periódicos a este superintendencia”; recalcó el Ministro. 5. Como última acción el Ministerio de Vivienda exigirá pólizas obligatorias a todos los constructores para la ejecución de cualquier proyecto inmobiliario. “La idea es que con todas estas medidas se verifique el pleno cumplimiento de las normas en la construcción de viviendas, acorde con la licencias respectivas y así no se sigan entregando viviendas que pongan en riesgo a la población”, Indicó. Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio / Metro Cuadrado

viernes, 2 de agosto de 2013

Refugio en la Antártica

Base en la Antártica
© NCAOR

Base en la Antártica para la India / Bof Architekten

Arquitectos: Bof Architekten
Área: 2500.0 m2
Ubicación: Antártica
Consultores: IMS Ingenieurgesellschaft mbH, Hamburgm+p consult, Braunschweig
Año: 2013
Fotografías: Cortesia de Bof Architekten, http://www.ncaor.gov.in/


© NCAOR


Cortesía de Bof Architekten
Cortesía de Bof Architekten
Descripción de los arquitectos. El equipo formado por los arquitectos de Bof Ar­chi­tects (Hamburgo), IMS Ingenieurgesellschaft (Hamburgo) y m+p con­sul­ting (Bruns­wick), fue el ganador de un concurso público para construir una nueva estación polar en la Antártida para la India. El contrato fue adjudicado por el Na­tio­nal Cen­ter for Antarc­tic and Oce­an Re­se­arch (NCAOR) y la planificación se inició a mediados del 2009.
Cortesía de Bof Architekten

La planificación se llevó a cabo principalmente en Hamburgo y las reuniones de coordinación con el cliente se realizaron cada dos meses en Goa, India. Durante el invierno de 2010/2011 se ejecutaron algunas obras de infraestructura, incluida una pista de aterrizaje, la instalación de tuberías y los tanques de queroseno, entre otras. La estructura fue montada durante los años 2011 y 2012.
La estación se encuentra en una península, en la región de Larsmann Hills, en la sección noreste de la Antártida. Las condiciones climáticas extremas y los limitados medios de transporte requerían una solución arquitectónica especial en lo que respecta a las circunstancias existentes.
Cortesía de Bof Architekten
Debido al acceso restringido a la región y teniendo en cuenta lo estipulado en el Tratado Antártico, la estación debe ser completamente autosuficiente y construida de una manera que permita un desmontaje completo.

El edificio está equipado con un sistema autosuficiente de energía, calefacción y aire acondicionado y un sistema propio de tratamiento de agua. Una unidad de potencia y calor combinado proporciona la energía para la estación; el calor residual resultante de la producción de electricidad es más que suficiente para calentar toda la estación. La unidad de cogeneración y todos los otros elementos que permiten el funcionamiento de la base, se conciben de tal manera, que en el caso de un mal funcionamiento, pueden ser sustituidos en el mismo lugar.

Planta
El edificio consta de 134 contenedores estándar que no sólo definen los espacios individuales, sino que también constituyen el sistema estructural. El alto grado de movilidad y flexibilidad asociada a dichos recipientes prevé un óptimo medio de transporte y períodos de montaje extremadamente cortos. Las funciones del edificio están claramente estructuradas y organizadas. Un total de 24 habitaciones individuales y dobles están situadas en la segunda planta, con una cocina y un comedor, una biblioteca, un gimnasio, una sala de OP, oficinas y un salón. El nivel inferior contiene los laboratorios y los espacios de almacenamiento, los espacios técnicos, la unidad de cogeneración y el garaje, que incluye un taller. Las unidades del tercer contienen el sistema de aire acondicionado y una terraza que se puede utilizar para diversos experimentos científicos.

Diagrama
Debido a las condiciones extremas de la Antártida, las temperaturas extremadamente bajas y los vientos fuertes, los contenedores se han revestido con un revestimiento aislante y aerodinámico compuesto por paneles metálicos. La forma de la fachada se probó en un canal de viento y se ha optimizado para este fin. El objetivo principal era reducir al mínimo la acumulación de nieve alrededor del edificio. Los extremos de las estaciones son generosamente acristaladas, entregando vistas panorámicas al hielo y el mar desde el comedor y el salón.

El interior de la estación se caracteriza por su luminosidad y por el uso de madera de diversos colores, entregando espacios de trabajo cómodos y una estancia de alta calidad.
Durante los meses de verano, la estación puede albergar aproximadamente 47 investigadores y científicos y aproximadamente 24 miembros durante el invierno.
La estación, incluyendo una maqueta, fue prefabricada en Duisburg durante el verano de 2011. Posteriormente, los elementos individuales se envían a través de Amberes y Ciudad del Cabo a la Antártida para el montaje.