Mostrando entradas con la etiqueta Buscando Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscando Vivienda. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Conozca los sectores con mayor oferta inmobiliaria en Bogotá

Publicado por Metro Cuadrado el 21 de septiembre de 2016

Los 3 sectores de Bogotá con mayor oferta de vivienda


La venta de vivienda en Bogotá sigue creciendo. Según cifras de Camacol, en los seis primeros meses de este año en la capital de la República se vendieron 22.383 unidades de viviendas nuevas, lo que significó un crecimiento del 15,6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. (Las zonas de Bogotá donde más compran y arriendan inmuebles)

martes, 26 de enero de 2016

¿Es buen momento para cambiar de vivienda (Casa o Apartamento)?

Publicado por: Aitana García Uriarte para Womenalia el 25 de enero de 2016
¿Es buen momento para cambiar de vivienda?

Un cambio de vivienda es una de esas decisiones que no nos planteamos hasta que no llega el momento. Es habitual sentirnos un poco perdidos dado el exceso de información que recibimos y la dificultad de entender la mayoría de los términos. Conscientes de las preocupaciones que ocasiona comprar una nueva vivienda te proporcionamos una serie de recomendaciones que te ayudarán en el proceso de compra.

Sé consciente de tu presupuesto

Antes de empezar ningún proceso de compra tienes que conocer a la perfección en que presupuesto te estás moviendo. Una vez ya lo conozcas deberás saber que, aparte de los ahorros que puedas invertir, para que te salgan las cuentas a final de mes, no podrás destinar más de un 30 o 40% de tus ingresos netos mensuales.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Siempre habrá inmuebles vacíos…

Siempre habrá inmuebles vacíos…

Un inmueble desocupado constituye un costoso desperdicio que no se debe prolongar en el tiempo. No considere sólo lo que deja de ganar; tenga en cuenta lo que debe seguir pagando mes por mes. El tiempo siempre va en contra de quien no actúa: no permita que la desconfianza le salga cara.

Para los propietarios de inmuebles que dependen de los arrendamientos, la decisión de arrendar o vender constituye un juego de balance de riesgos. ¿Puedo garantizar la solvencia del arrendatario? ¿Mi inmueble quedará en manos de personas que lo mantengan adecuadamente? Sin el apoyo de un corredor inmobiliario experto, y especialmente si se trata de arriendos para vivienda familiar, la decisión de cerrar el negocio se pospone por razones de orden emocional, dejando de lado la necesidad financiera. Una cosa es que “no me gusten esas personas” y otra cosa es que no sean solventes y cumplidos con los pagos, ordenados y cuidadosos con el uso del bien, y en general buenos arrendatarios. Lo mismo ocurre con quienes necesitan con urgencia vender su propiedad, y no se deciden a actuar por desconfianza: las decisiones económicas basadas en impulsos emocionales, preconcepciones sociales o temor injustificado siempre serán perjudiciales.

“Prefiero dejar la casa desocupada hasta que aparezca alguien que me guste” es una frase que no debiera escucharse, pues constituye más una expresión de falta de sentido común financiero que una manifestación sería de ese cálculo de riesgo que es natural a los negocios en general. Por una parte, nadie puede predecir con certeza el curso de los eventos futuros en un negocio, y por otra, siempre existen los riesgos reales relacionados con la solvencia, el lavado de activos o las actividades ilícitas, pero la mayoría de los peligros serios son previsibles y por tanto evitables. Entretanto, la cruda realidad es que el pago de los impuestos, de los servicios, y del mantenimiento del inmueble no se detiene por que los dueños no hayan encontrado a “las personas que les gustan”. Al sumar todas esas erogaciones inevitables, podemos estar hablando de una cifra superior a dos cánones completos de arrendamiento al año. Contratar los servicios de los profesionales de bienes raíces puede valer menos que eso.

Entre las muchas ventajas de arrendar a través de una compañía inmobiliaria está el estudio que los corredores hacen del cliente, el cual, al completarse la negociación se puede traducir en la toma del seguro de arrendamiento. De forma análoga, al vender o comprar a través de buenos corredores, el negocio tendrá un sólido respaldo gracias a los estudios de títulos y las verificaciones legales que ellos hagan sobre lavado de activos u otros ilícitos.


Fuente: Viva Real

El nidito de amor: como encontrar inmuebles que su pareja ame

El nidito de amor: 
Como encontrar inmuebles que su pareja ame !

La expresión “nidito de amor” no puede ser más clara: la compra de un inmueble en pareja involucra construir juntos un espacio nuevo. Lo que hay detrás de eso es un enorme esfuerzo y una serie de sacrificios de parte y parte para satisfacer los deseos del otro y los propios a la vez.

Como en todas las historias de amor, la historia de los enamorados que buscaban un inmueble esta llena de magia y encanto: el encanto del trabajo duro y la magia de que no se note ni se sienta todo el sudor involucrado.

Cuando algunos miembros de la familia empiezan a usar expresiones como “el casado quiere casa” delante de la feliz pareja, resulta claro que es hora de planear boda y trasteo. La clave de todo el asunto está en ese verbo: planear. Lo mejor para resolver el problema es sentarse juntos y hablar de lo que quieren, preferiblemente con papel y lápiz. Sorprendentemente, muy pocas parejas lo hacen, tal vez creyendo que la maravillosa sensación de bienestar que tienen estando el uno con el otro es suficiente para arreglar cualquier inconveniente. Sin embargo, la realidad es que muy poca gente es en verdad capaz de “vivir de amor debajo de una piedra”; lo usual es que la piedra deba tener baño con lavamanos doble, balcón, cuarto de estudio con biblioteca o antejardín.

Una vivienda es quizá el utensilio más necesario y personal que el ser humano pueda tener a lo largo de su vida, el le que genera más sentimientos de protección y arraigo y a la vez el que constituye el mayor signo social de la posición y estado de quien lo habita. Una pareja recién constituida querrá que todas esas dimensiones sean, además, compartidas. Por eso es importante hacer un análisis previo de las necesidades y deseos de cada uno, y ponerse de antemano de acuerdo en lo fundamental para no tener sorpresas ingratas en el futuro. Justamente, en la medida en que la vivienda tiene ese carácter íntimo y protector, las características que resulten incómodas a cualquiera de los dos serán mucho más notorias, y peor aún si se trata de algo que el otro quiere.

Una forma inteligente de empezar el ejercicio juntos es establecer un presupuesto para la compra o para el arriendo, mirar opciones y luego proponer cada uno lo que cree que el otro quiere, e ir anotándolo: un baño auxiliar cerca del estudio, un comedor con barra estilo americano, una claraboya en la alcoba para tener luz cenital. Darse cuenta de que la pareja está atenta a sus deseos y es capaz de imaginarlos acertadamente va a ayudar mucho en la difícil escogencia final. No importa que el resultado real pueda estar por debajo de las expectativas de ambos, pero el ejercicio de construir la casa de los sueños juntos no se olvidará fácilmente y va a unirlos a través del tiempo.


Resulta crucial recordar que es más fácil discutir sobre unas ideas en papel y no sobre unos problemas en ladrillo y cemento y que parte esencial del ejercicio es aprender a ceder. A menos que disuelvan la sociedad conyugal antes de iniciarla, a través de lo que se conoce como capitulaciones, el inmueble que adquieran se constituirá como patrimonio de familia, de forma que legalmente la pareja tendrá que tomar las decisiones sobre el mismo en conjunto, así que es importante mantener acuerdos que les permitan agilizar esas decisiones. Conversar, planear y hacer acuerdos es la forma de tejer un buen nidito de amor entre dos.

Fuente: Vive Real            

El hogar, es reflejo de la personalidad

El hogar, es reflejo de la personalidad


Al momento de buscar un hogar las mujeres quieren un espacio propio, mientras que los hombres buscan una buena ubicación.
Un estudio realizado por una reconocida marca de decoración, arrojó que el  93% de los colombianos considera que el hogar guarda una relación directa con su personalidad y que este es el mejor reflejo de sí mismos. Además, al momento de buscar un nuevo hogar, el 54% de las mujeres consideran que la principal razón es la posibilidad de configurar un espacio propio, mientras que para el 52% de los hombres la principal razón es la ubicación.
Igualmente, se evidenció que los espacios relevantes dentro del hogar están relacionados con aspectos emocionales y de interacción social; es allí donde los colombianos muestran quiénes son y cuáles son sus principales gustos e intereses. Para las mujeres como para los hombres el lugar que consideran más importante en sus viviendas es la habitación.  
El descanso y la intimidad son las principales razones de los colombianos para darle mayor importancia a su alcoba. Para el 21% de las mujeres el descanso es fundamental, mientras que para el 32% de los hombres la intimidad es la razón de mayor peso.
Sin lugar a duda, para los colombianos, el hogar es un sitio de relevancia para llevar a cabo reuniones sociales con familiares y amigos o simplemente para recibir a sus invitados, es ahí donde espacios como la sala y el comedor toman importancia y se convierten en zonas sociales para compartir.
Al referirse a las transformaciones que han sufrido los diferentes espacios del hogar, el 84% afirma que estos han cambiado con el paso del tiempo, y que hoy en día, por ejemplo, El comedor es donde se hacen tarea y el estudio se ha convertido en un lugar de encuentro para leer un libro,  ver televisión o jugar videojuegos.
En cuanto a las transformaciones de fondo que los colombianos hacen en sus hogares, como dotaciones, decoraciones y remodelación, estas se dan con mayor frecuencia cuando se tiene un espacio propio. 
Fuente: FINCA RAIZ