jueves, 24 de octubre de 2013

Asterisco, bodega y restaurante de SAKO en Pekín


Asterisco, bodega y restaurante de SAKO en Pekín
Sobre una isla situada en un lago a las afueras de Pekín, el estudio del japonés Keiichiro Sako ha construido un edificio cuya forma en asterisco da nombre al complejo que contiene una bodega y un restaurante. Con 2.000 metros cuadrados, el cuerpo de dos niveles, revestido en madera y con fachadas perforadas por grandes aperturas, alberga la bodega subterránea y distribuye en la primera planta de los cinco brazos un vestíbulo, una sala de exposición, cocina, cafetería, restaurante y terrazas en dos de las puntas del asterisco. Conectando los bloques, un espacio multifuncional coronado por una claraboya está ubicado en el centro del volumen, lugar que alcanza la mayor altura del edificio y desde donde las cubiertas se inclinan ligeramente hacia los extremos.



© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo

© Ruijing Photo


Razones para vender o arrendar por medio de una inmobiliaria

Razones para vender o arrendar por medio de una inmobiliaria
La seguridad y conocimiento de los tramites que ofrece la asesoría de un experto son solo algunas de las ventajas
Contratar a una compañía inmobiliaria para que venda o administre su inmueble puede ahorrarle mucho tiempo, no obstante puede que la principal ventaja radique en la experiencia que un asesor inmobiliario puede ofrecerle durante el proceso.
Aunque la venta o arriendo de una propiedad no es tarea imposible, el número de tramites legales que el proceso implica puede llegar a ser engorroso y si usted no cuenta con el tiempo y conocimientos mínimos para realizarlos la tarea se puede convertir en un dolor de cabeza. La idea no es que usted se desanime si su propósito es vender o arrendar su inmueble por su propia cuenta, el objetivo de este artículo es ilustrar las ventajas que puede  tener contratar a un asesor inmobiliario experimentado. Veamos:
Mayor conocimiento de la dinámica del mercado
Un asesor inmobiliario le podrá informar sobre la normatividad vigente que usted debe tener en cuenta dependiendo del tipo (casa, apartamento, oficina) y finalidad (comercial, residencial) del inmueble que usted desea vender o arrendar.
Reducción del tiempo de venta/arriendo
Una de las principales ventajas de acudir a una compañía inmobiliaria es la reducción de tiempo que el proceso implica. Por estar a diario trabajando en esta área, de antemano un asesor puede conocer clientes potenciales para su propiedad. Usted no tendrá que preocuparse por programar visitas con las personas interesadas o por confirmar sus referencias antes de entregar el inmueble. Todos estos detalles serán estudiados por su asesor.
Asesoría legal
Al contratar los servicios de una compañía inmobiliaria usted se está asegurando de tener el respaldo de un equipo de profesionales dispuestos a aclarar sus dudas y a indicarle cuales son las mejores alternativas a su disposición. Ellos se encargaran de hacer los cobros requeridos a su cliente y en caso de mora se aseguraran de seguir el conducto regular para garantizar el cumplimiento del contrato.
Ahorro de dinero
La mayoría de las inmobiliarias en Colombia incluyen en su portafolio los costos de la publicidad requerida para comercializar su propiedad en medios impresos e internet. Esto le permitirá asegurarse de que su inmueble sea promocionado de la mejor forma a través de múltiples medios.
Por último…
Acuda a compañías inmobiliarias reconocidas, preferiblemente aquellas vinculadas a entidades avaladas y con trayectoria (ej, Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá) que le brinden la asesoria y el respaldo que usted necesita durante toda la transacción. Para terminar recuerde que sin importar que usted decida vender o arrendar  por su cuenta o con la ayuda de una compañía inmobiliaria es importante asegurarse de tener ciertos documentos del inmueble a la mano: recibo de impuesto predial al día, certificado de libertad vigente, recibos de servicios públicos al día y por lo menos una copia autenticada de la escritura.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cinco medidas para controlar calidad en proyectos de vivienda

Octubre 2013 - El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció la presentación de un proyecto de Ley que pretende crear la Superintendencia Delegada de Vivienda. La iniciativa será presentada antes de 20 días, según lo indicó el alto funcionario. Así mismo, el jefe de la cartera de Vivienda obligará a todas las constructoras a tomar pólizas que garanticen la estabilidad de la estructura. El Ministro dijo que se acababa el “yo con yo”, es decir, las constructoras tendrán quien las vigile. 1. Se eliminan todas las excepciones que permitan que los municipios o curadores autoricen a los constructores para que ellos mismos controlen la ejecución en las obras. 2. “Se exigirá siempre una supervisión independiente del constructor, que funcione de manera continua y que garantice la revisión de planos, la calidad de materiales y la ejecución de las obras, con reportes claros para que las entidades competentes cuenten con la información que necesitan para controlar el cumplimiento de la ley”, expuso el Ministro Henao, quien agregó que está supervisión tendrá la obligación de informar inmediatamente las anomalías que se detecten y de no hacerlo, responderán penal y patrimonialmente. 3. El Ministro Henao informó que el Gobierno Nacional va a adelantar una selección de acreditación de supervisores a través de concurso nacional que adelantará la Comisión Nacional del Servicio Civil. CNSC. “Se va a requerir 5 años de experiencia en la materia para los profesionales que van a ejercer esta importante función”, explicó Henao Cardona. Dentro de las medidas también se va a implementar la profesionalización en las curadurías, con personal calificado y con un mínimo de experiencia también de 5 años. “No vamos a permitir que las curadurías se sigan ahorrando costos contratando profesionales recién graduados”, dijo el Ministro, quien enfatizó que en este sentido también se deberá resolver la forma de remuneración del curador para evitar conflictos de intereses por la posible recepción de inmuebles como parte de pago de su servicio en los proyectos que aprueban.Dentro del plan de choque el Ministerio de Vivienda solicitará un acompañamiento a la Procuraduría General de la Nación, debido a que el 35 por ciento de los curadores en el país están en provisionalidad. “Esto significa que están siendo escogidos a dedo”, indicó. El titular de la cartera de Vivienda. 4. El Ministro también anunció que se creará la Superintendencia Delegada para el Consumidor Inmobiliario, adscrita a la Superintendencia de Industria y Comercio, que buscará proteger a los compradores de vivienda. “Esta nueva superintendencia también vigilará a los curadores con el fin de investigar quejas y reclamos que se presenten sobre estos entes. Los curadores a su vez deberán enviar informes periódicos a este superintendencia”; recalcó el Ministro. 5. Como última acción el Ministerio de Vivienda exigirá pólizas obligatorias a todos los constructores para la ejecución de cualquier proyecto inmobiliario. “La idea es que con todas estas medidas se verifique el pleno cumplimiento de las normas en la construcción de viviendas, acorde con la licencias respectivas y así no se sigan entregando viviendas que pongan en riesgo a la población”, Indicó. Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio / Metro Cuadrado