jueves, 1 de agosto de 2013

¿ Como buscar vivienda ?



Cómo buscar vivienda

 

  • Utilice Internet. Es una excelente opción para ahorrar tiempo y ver información amplia sobre los inmuebles.
  • Casi todas las constructoras tienen página web con información detallada de los proyectos y con los teléfonos de contacto.
  • Hoy existen páginas especializadas para vender vivienda, donde puede encontrar información muy detallada de los inmuebles y descartar los que no se ajusten a su gusto. Esta es la opción más recomendada para vivienda usada, aunque no tenga computador o Internet, puede usar un café Internet por bajo costo.
  • Publicaciones especializadas. Muy buena opción para vivienda nueva, son revistas de circulación mensual que generalmente se encuentran en los proyectos en venta y en las cajas de compensación. Las revistas más conocidas son Estrenar Vivienda, Metro Cuadrado y La Guía Finca Raíz. Estas revistas presentan los proyectos organizados por precio y permiten tener una idea clara en cuanto a ubicación, distribución y características generales de las viviendas.
  • Recorrido por los sectores elegidos.  Tome un tiempo para caminar y buscar apartamentos o casas que presentan avisos de venta. Anote los datos para llamar y tener una idea de los precios de comercialización, así podrá comparar con otras ofertas y establecer la magnitud de los precios del sector.
  • Avisos clasificados. Es una manera ordenada de buscar, pues se utilizan parámetros como el sector y tipo de inmueble. La mayoría de avisos se encuentran los fines de semana. Una desventaja de este método es que en los avisos aparece muy poca información sobre el inmueble en venta, razón por la cual deben hacerse numerosas llamadas o visitas para encontrar la vivienda.
  • Inmobiliarias.  En estas oficinas encontrará una gran variedad de viviendas para la venta, sobre todo usadas, y recibirá asesoría en el proceso de compra. Son una buena opción si no tiene mucho tiempo para buscar, sin embargo, estas firmas cobran un porcentaje sobre la venta (generalmente el 3%) que aunque lo paga el vendedor, significará seguramente un sobrecosto para usted. ( Visite: Inmobiliaria Tierra Firme en Bogotá )
  • Intermediarios o comisionistas.  Son personas que se dedican a reunir compradores y vendedores y generalmente se especializan en determinados barrios, son una buena opción porque los vendedores pueden preferir confiar la venta a alguien conocido y así mostrar el inmueble a través de esta persona teniendo mayor seguridad sobre la gente que entra a éste. Sin embargo, cobran un porcentaje sobre la venta (generalmente 3%), encareciendo la negociación. Siempre confirme las referencias de las personas con las que trabaje. 
Fuente: ABC Mi Casa

Valorize su inmueble

 Las mejores opciones para valorizar una vivienda usada


Valorize su inmueble

Para que puedas tener una mayor rentabilidad debes mantener en perfectas condiciones la vivienda que quieres vender.

Si realmente quieres sacarle provecho a una vivienda usada y no sabes como tener una mayor rentabilidad, te aconsejamos seguir las siguientes recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo tu inversión y así conseguir más compradores interesados.


Construcción de viviendas gratis jalona empleo en Colombia

Construcción de viviendas gratis jalona la generación de empleo en el país 

 



Bogotá D.C., 31 de julio de 2013. (MVCT).- Montería, Cartagena y Villavicencio, tres ciudades del país en las que el Gobierno Nacional adelanta proyectos del programa de las 100 mil casas gratis, fueron las que más aumento registraron en la generación de puestos de trabajo en el sector de la construcción.